Esta ilustración la hice para un afiche de la antigua tienda de juegos de estrategia, The Tormentor, la idea era idealizar a los jugadores como luchadores que competian por un trofeo, el premio del torneo era un dragón de Mage Knight, que es un juego de estrategias similar al ajedres, pero mas complejo en reglas y con un tablero muy distinto. El juego estaba basado en la mitología mundial, pero mas cargado a lo europeo, con el tiempo paso de moda y hoy ya es historia, los jugadores crecieron y muchos maduramos a la fuerza. sábado, 23 de febrero de 2008
Ilustración para afiche de TORMENTOR Tournament Games
Esta ilustración la hice para un afiche de la antigua tienda de juegos de estrategia, The Tormentor, la idea era idealizar a los jugadores como luchadores que competian por un trofeo, el premio del torneo era un dragón de Mage Knight, que es un juego de estrategias similar al ajedres, pero mas complejo en reglas y con un tablero muy distinto. El juego estaba basado en la mitología mundial, pero mas cargado a lo europeo, con el tiempo paso de moda y hoy ya es historia, los jugadores crecieron y muchos maduramos a la fuerza. miércoles, 20 de febrero de 2008
El esténcil sobre las escaleras discriminantes achicoachicado
ATREVETV CANAL 3 en Iquique!
Fue una idea pulenta, pero al parecer se chacreo, que motivos? no se no conoci al grupo que lo levanto, pero la wea es que se chacreo y fuiste weno. Ha ahí la antigua presentación...
He aquí la presentación de la señal del nuevo y pulento canal comunitario ATREVETV canal 3 de la señal con antena, esta excelente iniciativa fue formada por gente que no se queda en los ideales sino que se manifiesta con actos, que revolucionan el mundo hacia la sanación de nuestra malograda sociedad, haciendo cosas para la verdadera igualdad social, para la verdadera libertad de opinión, educando y educandose con los conocimientos de todos, en la sinergia comunitaria con que muchos damos fuerza pa que la wea funcione y se acabe algún día el sistemita egoista en que cada vez estamos mas sumergidos, pero sin perder la esperanza y las fuerzas pa atacarlo y combiarlo.
Pucha, na má! sintonise y táse!
viernes, 15 de febrero de 2008
2007 seguir denunciando la discriminación con arte

domingo, 10 de febrero de 2008
2007 Cine en la calle, Cine en el barrio, Cine Bizarro

sábado, 9 de febrero de 2008
2007 La Chacra, el corto de animación de denuncia ecosocial
LA Chacra finalmente se concreto con la ayuda en animación Flash con Juan Amas, un amigo y familiar, ya que es padrino de mi sobrinita. Antes de comenzar el trabajo en equipo, los dibujos habiian pasado todo un año en cuadro a cuadro, acuarelados y casi olvidados, gracias a su aporte la animación vio la luz pública el 2007 y de esta manera cumplio con la idea que tuve desde un principio, denunciar la mil veces maldita mineria y a sus colaboradores, Dios nos ayude contra este demonio egoísta y destructivo que esta albergado en los corazones de empresario, mineros y gente inconciente que solo le interesa el dinero. Gracias Chubi! Por apoyar y no temerle a las mineras que tantas puertas controlan en Iquique! Hay que tener pelotas pa luchar contra ellos! Pero no importa, la justicia y la razón estan de nuestro lado.
2005 LA Chacra
Este es el story board del cortometrage "La Chacra", este corto lo cree el 2005 como una denuncia ecosocial, de lo que ocurre en el norte de Chile respecto del desastre ecológico que han producido las compañias mineras, el Estado y los Municipios. Vivimos en la región más árida del mundo donde el agua es oro!, las aguas que nos permiten vivir aquí en la región de Tarapaca son en su mayoría fósiles, vale decir que no se repondran nuevamente, pero lamentablemente estan siendo utilizadas aceleradamente y en cantidades exorbitantes por las compañias mineras para sacar minerales. En el proceso han secado varias lagunas y una de las mas grandes que era el Huasco la secaron hace unos meses, pero la alimentan ficticiamente con ductos ocultos para generar la impresión de que no lo esta. Por otro lado han ido dañando la forma de vida humana y biológica del sector, los indígenas Aymaras estan en su mayoría coludidos con las mineras ya que reciben millones de pesos en fondos concursables. De esta manera la destrucción irreversible de nuestra región paso a ser una cuenta regresiva que en tal ves una década nos lleve a luna terrible miseria en una tierra asesinada ecológicamente.2006, Nguallen Pelu Mapu (Protectores de la tierra)
Nguallen Pelu Mapu en lengua nativa mapuche traducida al castellano significa Protectores de la Tierra, y son una organización comunitaria de la localidad de Los Sauces, Malleko, Wallmapu actualmente Chile.http://protectoresdelatierra.blogspot.com/2006/09/presentacin-nuevo-logo.html
Este dibujo es un logo, el cual me encargo un estimado y gran amigo el Antropólogo Saucino, G.G. quien estudio en el norte y con quien comparti mientras estudiabamos. La idea era de ellos, la tierra con continentes bien cercano, y la cadena de vida por todo el rededor. Los animales los inclui como una cadena seleccionandolos yo como lo mas representativo, el trazo y las figuras son simples la idea es entusiasmar a los mas pequeños, respecto de la propiedad de la tierra, su cuidado y su defenza. Y eso es lo que hacen l@s compañer@s de esta organización, la vida les de la razón contra las forestales y las hidroeléctricas, mas temprano que tarde.
2004 Magnolias

Me gusta este dibujo por lo simple de la idea, magnolias, es como se les dice a las manos en los bajos fondos, en la calle o como se le dice a una "mano" o proveedor de algún ilicito, como "una magnolia de ganja". Pero en realidad yo me refiero a la mescla de el termino o concepto, las manos y las flores, aun que aquí no aparesca magnolia alguna, se entiende si uno esta familiarizado con el modismo. Dos manos uniendose, y enraisandose o siendo unidads por la naturaleza representada en ramaje, el brote es lo que ocurre con la unión de dos manos o de la gente en propuestas comunes que se dan en la calle como en el arte callejero, sinergia, unión, revolución, el pueblo unido funciona por si mismo, como dicen "sin partidos" solo uniendo manos. Soy un convencido de ello, de hecho he practicado esto con otras personas y hemos hecho muy buenas actividades de intervención social, pa mejora de la comunidad en el ambiente tan frio de la urbe, asi simplemente, UNIENDIO MAGNOLIAS.
2003 Reflexión Mapu che y la ruta al sol
Esta es la tapa de un cuaderno universitario, las manos representan un sol pero cada mano rayo contiene un simbolo que son los que me llaman hacia mi manera de crecer, la Andrea habia escrito su nombre en el cntro de este con una pintura con brillo, pero se descascaro y quedo como Andr... pero bueno, el otro dibujo del costado es el mapu che o "gente de la tierra" como se hacen llamar el pueblo nativo y ancestral del sur del territorio chileno, lo dibuje envolviendose en sí mismo con el cosmos mapuche en el exterior y un cosmos interior, así significo la reflexión re flexionar, flectarse hacia dentro de sí, hacia el interio, y pienso que eso es lo que hace el pueblo mapuche, retornan mas que nadie a sus raices, pelean contra las intenciones del Estado chileno de diesmarlos, contra las intenciones de transformarlos en el pasado de Chile a la fuerza como si fueran un pueblo muerto, y bien cierto es que no son nuestro pasado, pues creo firmemente que ellos son una pueblo aparte, con un territorio definido y que fue usurpado para ser repartido en cantidades desproporcinadas a colonos europeos, tan ajenos a sus tierras como el Estado chileno, los latifundistas siempre esgrimen que entonces se les devuelvan las tierras urbanizadas tambien, pero los mapuches solo quieren sus tierras y mas rabia les debe dar, que mientras ellos viven en una o cuatro hectareas, los etranjeros tengan cien o miles de hectareas dadas por el Estado. Los mapuches tienen razón, les quitaron sus tierras, pero no les quitaran su cultura originaria, no les podran impedir retornar cada vez mas a sus raices, tampoco los pueden a obligar a ser el folklor de un pueblo mestizo, a ser los "indios de Chile", ellos son una pueblo aparte, esta bien que no se sientan chilenos, ya en el futuro entenderemos su lucha justa. Cuando nos saqueos esta venda de los territorios, las naciones y la creencia en los estados, algún día la tierra volvera a ser mundo... ojala que los mapuches no se crean el cuento de las naciones tampoco... ojala que no.viernes, 8 de febrero de 2008
2000, Mi vehículo, als de hierro, manos de viento

2000, Gore en las calles!
Este dibujo lo hice en el verano de ese año, era para un afiche de un ciclo de cine Gore que hicieron unos amigos en un bar, pero termine haciendo el diseño en otro lado y abandone este, asi que ahi quedo tirado el dibujo, la idea es la típica de los diseños Gore, una masa de menudencias y restos humanos entre deformidades y cuestriones que causen ese revoltijo que les gusta tanto en el cine gore, donde la carne no tiene mas que un valor senzacionalista de baja credibilidad, Excelente! Nada de cine muy serio, solo grotesque divertido. y mucho humor negro, nada malevolo. nada que ver con All, el ecologista. 2000 Perros en la Plaza de Armas de Santiago
Como trabajaba en la Casa Colorada, en la librerí, claro y no me podia devolver a la casa, ademas sin plata para almorzar, me quedaba pasando la hora en la plaza de armas de Santiago, ya que estaba a una cuadra, ahí me sentaba y veía a la gente pasar, los lanzas, los comediantes, limosneros, gente sin vida u oficinistas grices, turistas que prefieren las ciudades agetreadas, y tanta gente. Una vez se pusieron a pelear unos perros pero de una manera brutal!, si hubiese sido acá, la gente los hubiese separado o les hubiese tirado agua tal vez, pero allá, nada. A nadie le iproducia nada, de hecho a algunos como que les daba riza o morbo. La cuestion es que un perro casi mato a otro y fue tan pasagero como la gente que pasaba en las micros con la mirada perdida. Los dibuje y me acuerdo que al otro día dibuje una mujer subiendo a una micro, pero se perdio el dibujo, este quedo por que lo hice en la tapa. Solo representea la rabia de los perros santiaguinos, tal vez tan violentos por la energia de la mole de concreto.2000 El GRRRrrrr!an Santiago
Esta es la otra tapa de la croquera que subi anteriormente, me puse a dibujar pensando en los gigantes edificios que tiene santiago, pero no los modernos, sino esos clásicos, tipo revival greco, goticos, o no se que otros estilos podran tener, la cuestión es que le merecen su sobrenombre de ciudad gótica, uno por lo gris de la ciudad y otro por sus edificios antiguos, en un rincón hay un paco apoyado en una muralla con un garrote, por otro lado hay un bote y un indigena tirado en el suelo con la boca abierta, en una esquina superior un abismo con una cara de esas típicas imagenes como griegas anorgásmicas y muertas, y el cielo esta hecho con la intención de que las formas se revelen ante la congruencia, los angulos son imposibles para esta realidad, creo que en algun lugar le escribí "luz y tiniebla", a y en este dibujo firme por primera vez con mi cara en sombras en esl piso de baldosas blanco y negro. Me acuerdo todavía de esas inmenzas estructuras clásicas de cementos y piedra. Tanta fastuocidad para albergar a humanos tan mínimos, oscuros, grices, como los de la corte suprema.el 2000 Santiago
Esta es la tapa de una croquera que ocupaba en el año 2000, viví en Santiago de Chile, y trabajaba en la libreria de una editorial en la Casa Colorada, representa la lectura y el consumo de información, el saber es poder, es como la boca de un lobo, ya que te hace conciente de muchas cosas, saber te obliga a no ignorar más ciertas cosas, te hace conciente, es la diferencia del ignorante, no como algo malo, sino como la brecha que entre saber y no saber te hace inocente o culpable de conciencia. Extrañamente dibuje ya en ese momento una polilla en un costado inferior, no se por que, sera por la atracción que sienten por la luz..., En ese tiempo estudiaba Pedagogía en filosofía, en la "Universidad de los Pobres" La Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, era muy barato y muy buena, pero me enferme y me tuve que devolver a mi ciudad natal, bueno una peritonitis y una septisemia no es para menos. Fueron años de harto aprendisaje, conocer la metropolis y lo hostil que es, pero tambien sus lados buenos, como buen@s amig@s, centros culturales por montones, con mucha copia de vanguardia extranjera, por que no decirlo, las regiones tienen mucho potencial en identidad local, lo que allá carece, es una gran mezcla, muchas influencias. Pasaba caleta de rato solo, no por solitario o antisocial, ni por foraneo, sino por que los viajes en micro eran muy laaargos, y para ir de un lado a otro se perdia la mitad del día. Pero bueno, alla madure bastante. Y me hiso querer mas mi ciuadad y tener confianza de que uno tiene caleta a favor en regiones, y mucha identidad.El Leon
Pero no el Iron Lyon Zion sino el del otro lado de la fuerza, el leon sediento de sangre, ahí esta dominados por la cruz, solo es el símbolo de como las religiones juegan con el poder, como los grimorios en su momento, usaban el mal como medio para sus fines de "bondad", como la inquisición, y el oscurantismo.Dibujo producto del aburrimiento en clases
miércoles, 6 de febrero de 2008
2003 Pescador Precolombino con Deformación Craneana
Este dibujo lo hice en grafito y extrañamente cuide de no escribir sobre el, aunque igual es solamente un boceto. Es unpescador precolombino con deformación craneana y el pelo trensado, un peinado igualmente común en tiempos precolombinos, se han llegado a encontrar induviduos incluso con el pelo tejido. Siempre he evitado los aspectos físicos muy tonalizados, pr el contrario prefiero dibujarlos con una tonicidad mas relajada, ya que es lo normal de quienes hemos vivido a diario metiendonos al mar, el solo hecho de nadar y bucear marca el cuerpo de una forma muy particular, muy alejado del cuerpo de fisicoculturistas con que se representa normalmente a los pescadores precolombinos, bueo enlas contadas ilustraciones que hay. La idea de hacerlo tirando lienza es lo mas normal poco utilizado a la vez en representaciones de la vida en la costa. Los rasgos los hice pensando en un craneo de un joven precolombino, de Iquique cuya nariz debio haber sido tremendamente aguileña a juzgar por la proyección de su hueso nasal. Y nada solo un boceto.2003 Camanchaca
Este es un boceto hecho en una clases, como se ve claramente, nunca tuve intención de que fuera un dibujo acabado, sino solo una idea, lo hice pensando en como sería una ilustración para educar sobre los pescadores precolombinos de la región de Tarapaca, mostrar ilutrando artísticamente chinguillos o mallas, artefactos de pesca, e incluso idealizar un poco la tintura corporal, ya que teñian muchos de sus artefactos con ocre rojo el cual aflora entre las grietas de algunas rocas en la costa, tambien en algunos afloramientos de un tipo de arcilla en la cordillera de la costa. El peinado poco común para hombres en nuestros días, fue común en tiempos precolombinos, aquí en la costa, de hecho muchas de las momias que he revizado en el Museo Regional tienen peinados como este.La cara tiene facciones que si bien no son seriamente como en un retrato, intento darle realse a las aletas nasales anchas (camerrino) y pomulos típicos de amerindios. Le dibuje un pequeño detalle de la cordelería del chinguillo, y idealise la postura del chope en la pita del faldellin de fibras vegetales, buena casi todas sus cordelerias en periodos tempranos eran de fibra vegetal o cabello humano. Espero retomar este dibujo ya de manera mas acabada para que l@s niñ@s se creen una idea apróximada de l@s habitantes de la costa desertica, al menos en determinado periodo.
2003 Imaginando en clases de Arqueología
Las primeras clases de arqueología eran como todo lo nuevo en la vida, tremendamente llamativas, y la imaginación se me volaba hacia los lugares de tiempos remotos de los cuales nos hablaban l@s profesor@s, la poca información visual o sobre expresiones plásticas que representaran a los antiguos habitantes de la costa desértica, en la región de Tarapacá, hecha s en la actualidad para hacer mas lúdica la educación, me llevo a hacer este dibujo, pensando en los actuales pescadores, el paisaje costero y marino en el cual he crecido, los artefactos y utensilios que he visto toda mi vida en el museo regional y que ahora como Arqueólogo, manejo desde cerca, etc. Me ayudaron a reflejar en una imagen a estos míticos habitantes, la idea se basa en la caza que hasta hace unos años fue común en los pescadores, la de los pupis como les decían o en correcto ingles puppies o cachorros de lobo marino (Otaria flavescens). 2003 Los Amantes
Este es un boceto o diseño, ya que en el pretendí representar el ser junto a otro ser. Nos represente en la carta de "los amantes" (Arcano Mayor VI)martes, 5 de febrero de 2008
2002 Replanteamiento
Este dibujo representaba una nueva etapa, era mas bien, un nuevo yo, en el que me di cuenta de que no debia ser mas que yo mismo, siguiendo mis instintos con tanta importancia como las relaciones lógicas de mi cerebro adiestrado por la sociedad. 1999 Urantia
En 1999 estaba ya fuera del liceo, haciendo mi práctica en comercio exterior (titulo que jamas ejercí) cuando hice este dibujo.1997 Depresión
Este dibujo demuestra claramente la depresión que me invente al no saber enfrentar a la sociedad, mis ideas parecian locuras, mis cuestionamientos contra dios, la sociedad, la cultura e incluso sobre mi, la injusticia me hacia sentir que yo era el que estaba con el mundo patas pa'arriba.dibujos viejos
Estos no son mis primeros dibujos, ya que he dibujado desde mi infancia, como una salida del mundo entre adultos en que crecí. Pero son los dibujos mas antiguos que he conservado.sábado, 2 de febrero de 2008
La intro...
Ahora Aquí, expresando y Abriendo nuevas manos!
viernes, 1 de febrero de 2008
El primer paso el 2005...
Asi con este diseño generamos una idea de que los propietarios o encargados de los edificios con escalones simplemente prohiben el acceso a gente que se movilize en sillas de ruedas.
El diseño es tiene la típica estética de la semiotica de simbolos urbanos, nada mas claro para generar cambios en la conciencia, que demostrar que algo que no funciona bien se ve como normal.
Algo que me causo caleta de alegria fue ver que en bogota, Colombia la idea se replico, de manera igualmente anónima, como lo fue esta hasta hoy. la diferencia es que allá le agregarón la frase "¡¿y mi rampa?!" (http://datafunkie.wordpress.com/2007/06/14/nos-atacan/) Ojala se copie en mas lugares y la discriminación se redusca en todos sus aspectos.

