martes, 23 de diciembre de 2008
Feliz Navidad a Tod@s... mis buen@s amigo@s
Las mineras = Muerte, obvio...
viernes, 12 de diciembre de 2008
Legado Cultural de Huantajaya

sábado, 22 de noviembre de 2008
12 de julio del 2006
En la tapa de mi cuaderno
Hoy he soñado
viernes, 21 de noviembre de 2008
Puerta a la libertad... fuera de servicio
domingo, 19 de octubre de 2008
miércoles, 1 de octubre de 2008
Pescador enturbantado, Iquique milenario...

martes, 30 de septiembre de 2008
Taller de Publicaciones sin papel

miércoles, 24 de septiembre de 2008
Pachamama en venta...


domingo, 10 de agosto de 2008
Se Acabo la Diversión. Ideas y gestión para la cultura que crea y sostiene ciudadanía. Tony Puig (2004) PDF


jueves, 24 de julio de 2008
Iquique Arqueológico y arte urbano


Sabemos que es necesario generar el conocimiento desde la ciencia, y no solo desde la ciencia occidental, pues las comunidades no han llegado a donde estan por que se tropezaron con los conocimientos, ni por azar, ya que algunos "buenos" teoricos dicen que el pueblo solo tiene sentido común, pero nop, la comunidad nuestra tambien tiene su ciencia para conocer, para saber, para aprender de la realidad ("Etno" le anteponen al conocimiento de nuestros pueblos), y tal como esto, los brokas en los barrios lo hacen de esta manera, con grafos y bombas, reclamando, repudiando, amando, floreandose entre ellos, homenajeando, rememorando, levantando a nuestros heroes populares del barrio o de la ciudad, que el estado no reconosca, aveces uno que otro icono impuesto por los medios, pero que mas da, estos es hacer para los demas, es promover, es mostrar, educar, es realmente lo que queremos, nos encanta la arkeología, a algunos nos mueve a hacer una vida distinta a la caotica y mula capitalista. Pero no nos convense comola han venido difundiendo. asi que no esperamos que ellos, los otros cambien, nosotros haremos las cosas distintas simplemente.
domingo, 27 de abril de 2008
"Con la memoria de mi pueblo coloreo mi identidad" Libro de cuentos aymaras

En esta dirección http://www.spotbit.com/main/magazine.php?&prod=3993 podran encontrar un pequeño, humilde y entretenido librito, que ilustra 4 cuentos de la cosmovisión aymara, estan escritos desde el relato en la lengua madre aymara y traducidos al castellano en segundo plano, los dibujos fueron hechos basados en los elementos de la narración que al parecer eran los mas recurrente en la imaginación de los niños y niñas aymaras, los y las cuales participaron de una actividad de recuperación de la transmición oral de conocimientos ancestrales en donde pudieron plasmar sus visión del mundo aymara relatado por ancianos y ancianas.
Este libro esta libre de normas de copia, lo pueden copiar y reproducir en papel para difundirlo. Siempre recuerden citar los pueblos de donde provienen dichos cuentos, pues sirve mucho para promover sus bellas localidades para generar economias sin chimeneas, como el turismo y el comercio de productos naturales por sus propi@s productor@s.
El librito esta listo para descargar y su formato es un libro virtual, les invito a generar sus propios libros, revistas y fancines gratuitamente en la página http://www.spotbit.com/ donde se promueve la publicación sin papel y libre de censura y ataduras económicas.
viernes, 21 de marzo de 2008
Ilustración para la portada del Cd de Ralmador, Teatro de la creación

Realidad Ecológica Social Tarapaqueña
jueves, 20 de marzo de 2008
Subliminal para Andrea, nuestro camino y dirección
miércoles, 12 de marzo de 2008
Los Hostiles. Sobre el pueblo Mapuche.

Por siglos se les ha perseguido, reducido, discriminado, usurpado sus tierras y se les ha tachado de miles de formas denigrantes. Se les ha querido transformar en folklore, se les ha querido transformar en parte del chovinismo de ser Chilenos, etc.
Este comic aquí, lo saque en la urgencia de que la idea no se pierda. De transmitir lo que sucede actualmente con mucha gente en Chile, así como muchos en nuestra sociedad sufren por salud, educación, condiciones laborales indignas, destrucción de su entorno ecológico por parte de industrias de explotación de los recursos vitales de TODOS, y tantas otras cosas, así mismo sufre el pueblo mapuche la destrucción de su raiz cultural, la tierra propia, su usurpación sistematica a traves de los siglos. Ellos son Mapu Che = Gente de la tierra, sin ella no son nada mas que un pueblo perdido. Y deben recuperarla. Muchos sse escudan en que el pueblo mapuche quiere TODA la tierra y que entonces querran ciudades completas como Temuco o Temucuicui, pero no es así, como en "cautiverio feliz" de Francisco Nuñez de Pineda y Bascuñan, en la colonia, el pueblo Mapuche ha demostrado ser tan humano desde siempre, mas que muchas sociedades que se dicen modernas y civilizadas o desarrolladas. http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/90661618666960502009680/index.htm
Esta claro que solo quieren sus tierras para subsistir dignamente y asegurar el desarrollo de sus futuras generaciones. Viven de acuerdo a la conservación de la naturaleza, totalmente opuesto al sistema económico actual. eso no les conviene al gobierno ni a los grandes empresarios forestales, no quieren dejar de ganar los miles de millones diarios, al costo del deterioro de la tierra, la mapu, no.
Este comic solo grafica la situación contrapuesta, en que quienes vociferan ladrando su verdad como correcta (la maquinaria estado-empresarial represora), en hechos es la terrible realidad totalmente destructiva.
sábado, 8 de marzo de 2008
Fetiche Chinchorro en Marrho
sábado, 23 de febrero de 2008
Ilustración para afiche de TORMENTOR Tournament Games

miércoles, 20 de febrero de 2008
El esténcil sobre las escaleras discriminantes achicoachicado
ATREVETV CANAL 3 en Iquique!
Fue una idea pulenta, pero al parecer se chacreo, que motivos? no se no conoci al grupo que lo levanto, pero la wea es que se chacreo y fuiste weno. Ha ahí la antigua presentación...
He aquí la presentación de la señal del nuevo y pulento canal comunitario ATREVETV canal 3 de la señal con antena, esta excelente iniciativa fue formada por gente que no se queda en los ideales sino que se manifiesta con actos, que revolucionan el mundo hacia la sanación de nuestra malograda sociedad, haciendo cosas para la verdadera igualdad social, para la verdadera libertad de opinión, educando y educandose con los conocimientos de todos, en la sinergia comunitaria con que muchos damos fuerza pa que la wea funcione y se acabe algún día el sistemita egoista en que cada vez estamos mas sumergidos, pero sin perder la esperanza y las fuerzas pa atacarlo y combiarlo.
Pucha, na má! sintonise y táse!
viernes, 15 de febrero de 2008
2007 seguir denunciando la discriminación con arte

domingo, 10 de febrero de 2008
2007 Cine en la calle, Cine en el barrio, Cine Bizarro

sábado, 9 de febrero de 2008
2005 LA Chacra

2006, Nguallen Pelu Mapu (Protectores de la tierra)

http://protectoresdelatierra.blogspot.com/2006/09/presentacin-nuevo-logo.html
Este dibujo es un logo, el cual me encargo un estimado y gran amigo el Antropólogo Saucino, G.G. quien estudio en el norte y con quien comparti mientras estudiabamos. La idea era de ellos, la tierra con continentes bien cercano, y la cadena de vida por todo el rededor. Los animales los inclui como una cadena seleccionandolos yo como lo mas representativo, el trazo y las figuras son simples la idea es entusiasmar a los mas pequeños, respecto de la propiedad de la tierra, su cuidado y su defenza. Y eso es lo que hacen l@s compañer@s de esta organización, la vida les de la razón contra las forestales y las hidroeléctricas, mas temprano que tarde.
2004 Magnolias

Me gusta este dibujo por lo simple de la idea, magnolias, es como se les dice a las manos en los bajos fondos, en la calle o como se le dice a una "mano" o proveedor de algún ilicito, como "una magnolia de ganja". Pero en realidad yo me refiero a la mescla de el termino o concepto, las manos y las flores, aun que aquí no aparesca magnolia alguna, se entiende si uno esta familiarizado con el modismo. Dos manos uniendose, y enraisandose o siendo unidads por la naturaleza representada en ramaje, el brote es lo que ocurre con la unión de dos manos o de la gente en propuestas comunes que se dan en la calle como en el arte callejero, sinergia, unión, revolución, el pueblo unido funciona por si mismo, como dicen "sin partidos" solo uniendo manos. Soy un convencido de ello, de hecho he practicado esto con otras personas y hemos hecho muy buenas actividades de intervención social, pa mejora de la comunidad en el ambiente tan frio de la urbe, asi simplemente, UNIENDIO MAGNOLIAS.
2003 Reflexión Mapu che y la ruta al sol

viernes, 8 de febrero de 2008
2000, Mi vehículo, als de hierro, manos de viento

2000, Gore en las calles!

2000 Perros en la Plaza de Armas de Santiago

2000 El GRRRrrrr!an Santiago

el 2000 Santiago

El Leon

Dibujo producto del aburrimiento en clases
miércoles, 6 de febrero de 2008
2003 Pescador Precolombino con Deformación Craneana

2003 Camanchaca

La cara tiene facciones que si bien no son seriamente como en un retrato, intento darle realse a las aletas nasales anchas (camerrino) y pomulos típicos de amerindios. Le dibuje un pequeño detalle de la cordelería del chinguillo, y idealise la postura del chope en la pita del faldellin de fibras vegetales, buena casi todas sus cordelerias en periodos tempranos eran de fibra vegetal o cabello humano. Espero retomar este dibujo ya de manera mas acabada para que l@s niñ@s se creen una idea apróximada de l@s habitantes de la costa desertica, al menos en determinado periodo.
2003 Imaginando en clases de Arqueología

2003 Los Amantes
